domingo, 2 de junio de 2019

MIGUEL ÁNGEL ARRÁEZ SÁNCHEZ


    
    Miguel Ángel Arráez Sánchez, Doctor, médico neurocirujano, profesor y académico. Nació en Almería en 1958. Está desarrollando su actividad profesional  en Málaga.
Desde 1998 es jefe de Neurocirugía del Hospital Regional de Málaga. Su trayectoria profesional incluye puestos de responsabilidad en las más importantes sociedades neuroquirúrgicas nacionales e internacionales. Es muy activo en la organización de congresos, reuniones científicas, así como conferenciante y profesor invitado en centros formativos extranjeros.

    Familia

    Formación. Licenciado en 1981 en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada. En 1989 obtuvo el grado de Doctor con la tesis: "Factores pronósticos en gliomas astrocitarios malignos supratentoriales del adulto", que fue calificada Cum Laude.
Entre 1983 y 1988 realizó el MIR de Neurocirugía en el Hospital Vrgen de las Nieves de Granada.
Posteriormente ha efectuado diversas estancias formativas en Europa y EEUU, fundamentalmente dirigidas al perfeccionamiento de las sofisticadas técnicas quirúrgicas incluyendo procedimientos de cirugía mínimamente invasiva, de aplicación en campos tan diversos como la patología de columna y determinados tumores del Sistema Nervioso.

    Docencia. En 2019 es Profesor Titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga. Ha sido Profesor asociado de Neurocirugía en el Departamento de Cirugía y Obstetricia de la Universidad de Málaga entre 2005 y 2018. 
Ha sido Presidente de la Comisión de Docencia y Jefe de Estudios del Hospital "Virgen de las Nieves" de Granada.  (1993-1995).
Profesor visitante de las universidades de Miami (2012), Lousiana (2013) y Toronto (2019).
Profesor Honorario del Burdenko Institute. Moscú (2013)

Cargos médicos
  • Desde 1998 es Jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital Regional de Málaga.
  • Miembro de la Comisión Paritaria del Hospital Regional Carlos Haya para el Convenio entre Instituciones Sanitarias y la Universidad de Málaga.
  • Miembro electo de la Junta Facultativa del Hospital Regional Carlos Haya (2001-2013)
  • Miembro del grupo de trabajo correspondiente a "PLAN DE ICTUS” de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
  • Miembro del grupo de expertos de la  Junta de Andalucía para la aplicación del Decreto de Segunda Opinión Médica.

    Investigación. Ha participado en varios proyectos de investigación relacionados con su especialidad llevados a cabo en el Hospital Regional de Málaga.

    Relevancia. Es el fundador del Instituto Arráez de Neurocirugía Avanzada, ubicado en Málaga, donde se aplican técnicas pioneras en el tratamiento de enfermedades el sistema nervioso y de la columna vertebral.

    ¿En qué está especializado el Instituto Arráez? Prácticamente abarcamos la totalidad de cartera de servicios de neurocirugía. En la patología que más se asocia a nuestra especialidad, como los tumores cerebrales o medulares, estamos en disposición de intervenirlos en cualquier circunstancia, con independencia de la lesión, de la localización, de su naturaleza, etcétera.
Nos apoyamos en técnicas sofisticadas, algunas de las cuales la hemos puesto en marcha neurocirujanos malagueños, como puede ser la resección tumoral guiada por fluorescencia, que es una técnica que aplicamos para incrementar el grado de extirpación de determinadas lesiones con la menor morbilidad posible.
Otro campo en el que trabajamos también con mucho interés y dedicación es el de la patología de columna. Es una patología que requiere una evaluación exquisita del paciente, porque no todos necesitan intervención quirúrgica y los que lo necesitan requieren de diferentes técnicas”.

    Divulgación
  • Es autor de múltiples publicaciones del ámbito de la Neurocirugía (libros, capítulos de libros y publicaciones en revistas científicas). Ha dictado más de 200 comunicaciones y conferencias en congresos y cursos nacionales e internacionales.
  • Ha sido organizador de más de 25 cursos y congresos nacionales e internacionales.
  • Miembro del Advisory Panel and International Liason de la revista Neurosurgery.
  • Miembro del Editorial Board de la Revista Neurosurgical Review
  • En Internet hay una relación completa de todas sus publicaciones y ponencias que ha desarrollado.
    Asociaciones científicas
  • Miembro de la Comisión Nacional de la Especialidad de Neurocirugía.
  • Miembro del Comité Ejecutivo de la World Federation of Neurosurgical Societies.
  • Ha sido Presidente de la Sociedad Española de Base de Cráneo (2002-2004)
  • Ha sido secretario de la Sociedad Española de Neurocirugia (2007-2010)
  • Ha sido Presidente de la Sociedad Española  de Neurocirugía (“2016-2018)
  • Miembro del Comité de Planificación y Ética de la Sociedad Española de Neurocirugía.
  •  Miembro del Grupo Neuro-oncológico de la Sociedad Española de Neurocirugía.

Academias
  • Miembro electo de la American Academy of Neurological Surgeons
  • Miembro electo de la World Academy of Neurological Surgeons: En 2019 es Vicepresidente.
  • Académico de número de la Real Academia de Medicina y Cirugia de Andalucia Oriental
  • Académico Correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina y Cirugia.
Reconocimientos honoríficos
  • En 2015 fue nombrado Colegiado de Honor del Colegio de Médicos de Almería
  • En 2016 le ha sido otorgada la Medalla de Andalucia, al Grupo de Neurocirugía del Hospital Regional de Málaga. La Medalla tiene por objeto reconocer "las acciones, servicios y méritos excepcionales o extraordinarios realizados en tiempos de paz por ciudadanos, grupos o Entidades andaluces, españoles o extranjeros" que representen "el ejercicio de virtudes individuales o colectivas que tengan como referencia la solidaridad y el trabajo en beneficio de los demás ciudadanos".
  • En 2016 recibió el Escudo de Oro de la Ciudad de Almería
  • En 2016 recibió la Medalla de Oro de la Provincia de Almería
  • En 2018 fue nombrado Colegiado de Honor del Colegio de Médicos de Málaga

No hay comentarios:

Publicar un comentario