Socio productora sevillana Teyso Media Ficción (2007/2008)
Este blog contienebiografías actualizadas de personajes nacidos en Málaga con una trayectoria profesional y humana muy relevantes. Es un blog creado por iniciativa propia y con independencia. Para realizar estas biografías, el autor se ha basado en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, han sido revisadas por los personajes biografiados
viernes, 14 de junio de 2019
Carlos Teillefer de Haya
Socio productora sevillana Teyso Media Ficción (2007/2008)
domingo, 9 de junio de 2019
Dani Rovira
- 2105: Mejor actor revelación en la película “Ocho apellidos vascos”
- 2015: Mejor actor revelación en la película “Ocho apellidos vascos”
- 2017: ONCE Solidario por la película “100 metros”
viernes, 7 de junio de 2019
Enrique Llovet Sánchez
- En 1995 recibió la medalla de oro del Ateneo de Málaga.
- La ciudad de Málaga le ha dedicado la calle Escritor Enrique Llovet
lunes, 3 de junio de 2019
ANTONIO DE LA TORRE
- En 2012, fue nominado doblemente a los Goya como mejor actor protagonista y de reparto por sus papeles en “Grupo 7” e “Invasor” no consiguiendo ninguno de los dos.
- En 2016 protagonizó la ópera prima como director de Raúl Arévalo, Tarde para la ira.
- En 2018 protagoniza, junto a Mónica López, “El reino”, dirigida por Rodrigo Sorogoyen donde recibió el premio Goya al mejor actor protagonista.
martes, 28 de mayo de 2019
MARÍA BARRANCO
María de los Remedios Barranco García, actriz, conocida popularmente como María Barranco. Nació en Málaga en 1961.
Ha ganado dos Premios Goya la mejor interpretación femenina de reparto.
Familia. Estuvo casada con el director de cine, Imanol Uribe, del que se divorció en 2004. Tiene una hija de este matrimonio.
Formación. Estudió en el IES Los Manantiales de Torremolinos (Málaga). Luego abandonó la carrera de Medicina y comenzó a estudiar Arte Dramático en Málaga. Participó en el grupo Dintel haciendo teatro junto a Antonio Banderas.
Debut artístico. Siendo joven se trasladó a Madrid y debutó en 1982 en el teatro en la obra “La venganza de Don Mendo” y luego se incorporó como chica de conjunto en la Compañía de Revista de Juanito Navarro.
Cine. Su debut cinematográfico se produjo en 1986 en la película “El elegido”. Pronto, su frescura y calidad de improvisación cautivaron al director de cine Pedro Almodóvar, que la contrató para trabajar en la película “Mujeres al borde de un ataque de nervios”, que tuvo un gran éxito nacional e internacional.
Relevancia. Hacia finales de la década de 1980 alcanzó gran popularidad, siendo una de las jóvenes intérpretes más cualificadas para la comedia y una de las actrices integradas en el conocido "Clan Almodóvar". A lo largo de su extensa carrera, ha trabajado con directores de la talla de Jaime Chávarri, Bigas Luna, Pedro Olea o Fernando Fernán Gómez.
Televisión. También ha trabajado en algunos proyectos televisivos, como las series “Ellas son así”, “Señor Alcalde” o “Ellas y el sexo débil”.
Filmografía. Ha participado en una treintena de películas, en Internet figura la relación de todas las películas y series de TV en las que ha intervenido.
Premios. Su trabajo ha sido recompensado, entre otros, con los siguientes galardones:
Premios Sant Jordi de Cine y ACE (Nueva York) por “Mujeres al borde de un ataque de nervios” (1988)
Premio Goya a la mejor actriz de reparto en 1989, por la película “Mujeres al borde de un ataque de nervios”.
Premio Goya en 1990 por la película “Las edades de Lulú”;
En 1991 en el Festival de Cine Negro de Viareggio consiguió el premio a la mejor actriz por la película “Todo por la pasta”.
Premio a la mejor actriz en el Festival de Cine hispano de Miami de 1996 por la película “Bwana·.
MARISOL
Fue una cantante prodigio porque siendo niña y adolescente fue cuando Marisol tuvo gran éxito en la España de la década de 1960 tanto de actriz como cantante. Hacia 1985 optó por abandonar todas las actividades artísticas en las que había destacado.
Familia. Nació en un corralón típicamente malagueño en el que convivían más de cincuenta familias. Hija de Juan Flores y María González, una familia muy humilde. Es la mediana de tres hermanos.
En 1969, contrajo matrimonio con Carlos Goyanes Perojo, de quien se separó en 1972, Carlos era hijo de su productor. En 1973, se unió al bailarín Antonio Gades, con quien contrajo matrimonio civil en Cuba en 1982, actuando como padrinos Fidel Castro y Alicia Alonso, y de quien se divorció en 1986, de esta unión tuvo tres hijas. La mayor de ellas, María Esteve, es actriz, y Celia Flores, la menor, cantante, la mediana se llama Tamara y es psicóloga. Su pareja siguiente fue Massimo Stecchini y es empresario.
Inicios artísticos. Desde muy niña empezó a sentir una enorme afición por el cante y el baile flamenco. En 1959 fue descubierta por el productor Manuel José Goyanes Martínez, en un viaje a Madrid con un grupo de Coros y Danzas.
Películas. Su éxito como actriz de películas musicales cruzó fronteras y en 1960, con tan solo 12 años, recibió el premio a mejor actriz infantil en la Mostra de Venecia, por su interpretación en “Un rayo de luz”.
En 1965 rodó “Cabriola” bajo la dirección del famoso actor Mel Ferrer, esposo de Audrey Hepburn. Esta película se estrenó en Estados Unidos con el título “Everyday Is A Holiday”.
El director Luis Lucia Mingarro la dirigió en las películas “Un rayo de luz”, “Ha llegado un ángel”, “Tómbola”, “Las cuatro bodas de Marisol” y “Solos los dos”. En Internet se encuentra la relación de todas las películas en las que intervino.
Televisión. Marisol ha participado en numerosos programas musicales de Televisión y en algunas series. Destaca el papel de Mariana Pineda que interpretó en 1984 en la serie de TVE Proceso a Mariana Pineda, dirigida por Rafael Moreno Alba.
Discografía. Su carrera discográfica es muy amplia y algunas de sus canciones fueron grabadas e interpretadas en italiano, portugués, francés, inglés, alemán y japonés. Su etapa discográfica abarca desde 1960 a 1983. Su mayor éxito fue el LP “Háblame del mar, marinero”, editado en 1976.
Estas son algunas de sus canciones más famosas. "Corre, corre, caballito", "Estando contigo", "Tómbola", "Cabriola", "Corazón contento" …
Ha cantado temas de Joan Manuel Serrat, Augusto Algueró, Juan Pardo, Los Brincos, Manuel Alejandro, García Lorca y Luis Eduardo Aute, entre otros muchos.
Enfermedad. En su apogeo triunfal tenía largas jornadas de trabajo haciendo películas, anuncios y giras, por lo que disfrutaba de poco tiempo libre. A la edad de 15 años le diagnosticaron una úlcera en el estómago, la cual fue causada por el estrés y el duro trabajo al que era sometida. Esta enfermedad le hizo reducir drásticamente su actividad artística.
Edad adulta. A medida que se hizo mayor, Marisol diversificó sus trabajos. En 1972, representó a España en el primer Festival de la OTI con el tema “Niña” de Manuel Alejandro, ganando el tercer premio.
Junto a Jean Seberg rodó una película de terror, “La corrupción de Chris Miller” (1972), dirigida por Juan Antonio Bardem, y al año siguiente presentó su última película musical, “La chica del Molino Rojo”, con Mel Ferrer como coprotagonista y varias artistas españolas.
Sus últimas películas fueron “Bodas de sangre” (1981) y “Carmen” (1983), ambas dirigidas por Carlos Saura, y “Caso cerrado” (1985) dirigida por Juan Caño.
Interviú. En 1976 posó desnuda para la revista Interviú, lo que causó gran sensación y en cierta manera supuso una ruptura definitiva con su pasado de estrella infantil.
Militancia política- Pepa Flores fue durante unos años militante del Partido Comunista de España (PCE). Como tal, se caracterizó por su defensa pública de los ideales del marxismo, su participación en las movilizaciones contra la OTAN y su solidaridad activa con la Revolución Cubana.
Al divorciarse de su segundo marido, Antonio Gades, en 1986, se desvinculó de todo partido político.
Premios
1960: Premio Mejor Actriz Infantil Mostra de Venecia.
1972: 3.er premio OTI por su canción "Niña".
1978: Premio Mejor Actriz del Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary por la película "Los días del pasado" de Mario Camus.
En 2020: Recibió el Goya de Honor 2020 de la Academia de cine español celebrado en Málaga. El galardón lo recogieron sus tres hijas en su nombre.
En 2023: El Ayuntamiento de Málaga colocó una placa en el lugar donde nació la artista, en el número 10 de la Calle Refino de la capital malagueña
miércoles, 22 de mayo de 2019
ANTONIO BANDERAS
- Fotograma de Plata 1990 por las películas “ ¡Átame!, “La blanca paloma” y “Contra el viento”.
- Premios Sant Jordi de Cine 1987 “La ley del deseo·, “Delirios de amor” y “27 horas”
- Premio del Cine Europeo 1998 “La máscara del Zorro”
- Premios Juventud 2012 “El gato con botas”
- Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2008 Premio Donostia
- Premio Label Europa Cinemas 2007 “El camino de los ingleses”
- Semana Internacional de Cine de Valladolid 1989. Espiga de Plata, “La blanca paloma”
- Semana de Cine Español de Murcia. Premio "Francisco Rabal". “Matador" “La corte de Faraón” y “Réquiem por un campesino español”.
- Premio al Mejor Actor en el festival de Cannes (2019) por su interpretación en la película "Dolor y Gloria" dirigida por Pedro Almodóvar.
- 2001: Hijo Predilecto de Málaga
- 2008: Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes,
- 2010: Doctor Honoris Causa por la Universidad de Málaga
- 2013: Hijo Predilecto de Andalucía
- 2015: Goya de Honor de la Academia de Cine de España
- Tiene una estrella en el Paseo de la Fama
- Doctorado honorario del Dickinson College, Pensilvania
miércoles, 15 de mayo de 2019
José María Escuer
-
Francisco de la Torre Prados , ingeniero, doctor, sociólogo y político. Nació en Málaga en 1942. Desde el año 2000 es alcald...
-
Felipe Sánchez de la Cuesta y Alarcón De La Lastra , médico, doctor, catedrático y académico. Nació en Sevilla en 1945 y murió en Málaga ...
-
Fernando Orellana Toledano: Médico, Oftalmólogo y Académico (1924-2011) Fernando Orellana Toledano, destacado médico, oftalmólogo y a...